La reforma del pequeño paraninfo del Centro de Innovación para la Formación Profesional y el Aprendizaje Permanente (Tknika) supuso un reto para Bárcena y Zufiaur arquitectos, ya que de alguna forma debíamos simbolizar la apertura al exterior de una institución pública y a la vez reforzar el papel del aula como un elemento aglutinador entre el alumnado y el profesorado.
Elegimos al ‘árbol’ como elemento integrador; el objetivo final fue la creación de un espacio dinámico y vital con un juego entre la transparencia y la opacidad, entre la luz que se filtra entre los árboles y la frondosidad de un bosque espeso. Un juego entre el intercambio de ideas de los alumnos con los profesores y viceversa; y de todo el conjunto del centro de formación con las ramificaciones del saber, en definitiva un enfoque holístico en la reforma de un equipamiento educativo en el que por una vez el saber sí ocupa lugar; el de la propia aula.
En el interior de este ‘bosque animado’ se crea una arquitectura para las actividades de formación, los talleres pedagógicos, las reuniones entre profesores y alumnos, las lecciones magistrales del profesorado visitante se desarrollen de forma natural como una extensión del aula, el objetivo es crear una atmósfera para la formación.
La reforma incluye un fondo negro con una trama irregular de madera laminada de roble que favorece la focalización de la atención en la zona frontal del aula donde emerge la pantalla o la pizarra electrónica. El ‘árbol de la ciencia’ surge de esta trama irregular de madera; por un lado como una apuesta por el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales, por otro lado como un espacio para la discusión, el debate, la formación, la confrontación dialéctica; un espacio creativo como el que demanda nuestra sociedad. Fotografía: Estudio Pedro Pegenaute.