Caserío Gernika

Intervenir en un edificio ya existente exige, inevitablemente, tomar postura ante su transformación en el espacio y el tiempo. 

El vacío se relaciona con el lleno. Los ejes eluden la simetría y la mantienen. La lógica compositiva clásica se somete al orden general logrando un equilibrio abstracto con el entorno natural. 

 

1º PREMIO
Premios COAVN 2007

FINALISTA
Premios FAD 2007

SELECCIONADO
Premio de Arquitectura Española 2007

FINALISTA
Premios Vivir Con Madera 2007

Ficha Técnica

SituaciónLos Buesa, 2
LocalidadVitoria-Gasteiz
ArquitectosJavier Bárcena
Luis Zufiaur
Arquitecto TécnicoAitor Royo
ColaboradoresPilar Blanco
Beatriz López de Suso
Raquel Mielgo
Juan María Sancho
Miren Zufiaur
FotógrafoPedro Pegenaute
MaquetistaManuel Jiménez
EstructuraJosé Ramón Cueva
InstalacionesIngeniería RPM
Presupuesto963.600,00 €
Superficie 911,45 m²
ContratistaEuroaraba Proyectos S.L.
Fecha Proyecto Diciembre 2003
Fecha Fin ObraNoviembre 2006

Caserio Gernika

El Caserío Gernika es un edificio construido en 1906, con una serie de características representativas de su época, que sin poder ser catalogado en sentido estricto como monumento, fue incluido por las Ordenanzas Municipales dentro de la categoría de Conservación Estructural. Esto significa que se debían conservar su volumetría, los elementos ornamentales característicos y los materiales en los que se había construido.

El edificio se encuentra enclavado en la ciudad-jardín, conjunto de viviendas donde se asentó la pequeña burguesía vitoriana. La parcela disfruta de un jardín de generosas dimensiones, muy próxima al centro de la ciudad. La construcción la realizó el patriarca de la familia Buesa, para su numerosa prole compuesta por trece hijos.

 El edificio estuvo habitado hasta principios de los 90 y tras un periodo de abandono se comenzó su recuperación en Abril de 2004.

 Se trata de una actuación sobre una estructura existente, tratada con sensibilidad, articulada en torno a cuatro elementos: el edificio principal, el edificio anexo de nueva construcción, la galería acristalada y el jardín.

El Edificio Principal

Las ventanas se repiten sistemáticamente, resolviéndose el programa de 4 viviendas dúplex de un modo equilibrado.

Las plantas intermedias (primera y segunda) albergan la zona de dormitorios en un programa compartido por las cuatro viviendas. La estancias principales, cocina y zona de estar, disfrutan en la planta baja del jardín y en la planta de entrecubierta de unas amplias terrazas con espectaculares vistas de los Montes de Vitoria.

Se han utilizado materiales naturales, madera y piedra, que con sus imperfecciones, generan texturas primigenias, las cuales entroncan con la percepción del carácter vasco, rudo pero sincero.

Este edificio a su vez, en su estado original, presentaba un anejo, el cual al recuperarse ha recibido un tratamiento completamente contemporáneo; una celosía alistonada de madera de roble oculta y protege los grandes ventanales de los dormitorios.

Leer más

 

 

 

Galería

Contacta con nosotros

+34 945 132 147

estudio@barcenayzufiaur.com

Herminio Madinabeitia, 16-18
Pabellón 7
01006 – Vitoria-Gasteiz