Nos ha interesado la cuestión de la tipología, no como un status quo, sino como un modus operandi. Se ha tratado más bien de buscar ideas arraigadas en otras anteriores, al tiempo que aceptamos que no estamos empezando con una hoja de papel en blanco.
Considerando la función “pública y social” del edificio y de Arabarri, así como su marco urbano, la solución que se propone revive el espíritu renacentista y recupera sus ideales que fueron los que conciliaron la arquitectura con la cultura y el mundo urbano; para ello proponemos: una intervención con lenguaje y medios actuales que sinteticen el concepto del “palacio renacentista”, con la recuperación de un edificio que dado su estado (casi en ruina), permita integrarlo en el tejido urbano como “emblema” de salvaguardar el pasado, con criterios del presente y respetando lo heredado.
Ubicación
Vitoria-Gasteiz, Álava
Cliente
Arabarri
Tamaño
1.328,07 m²
Equipo de proyecto
Arquitectos: Javier Bárcena, Sebastián Bayo, Jose Carlos Marín y Luis Zufiaur
Arquitectos técnicos: Aitor Royo, Miren Zufiaur
Fotógrafo
Pedro Pegenaute
Colaboraciones
Pilar Blanco, Beatriz Lopez de Suso, Raquel Mielgo, Juan María Sancho, Tellape (estructura), Indotec (Instalaciones), Manuel Jimenez (maquetista).